11 de marzo de 2025

Vaca Muerta y el desafío de la mano de obra: Un crecimiento sin precedentes y la urgencia de formación

Vaca Muerta: Más trabajo, más capacitación

El desarrollo sostenido de Vaca Muerta ha generado un impacto significativo en el empleo de la región y del país. Según datos recientes, el yacimiento produce aproximadamente 20.000 empleos directos y 50.000 indirectos, evidenciando su alcance transversal en la economía.

Las proyecciones para los próximos años son aún más alentadoras. Se estima que la actividad en Vaca Muerta pasará de 37.000 a 91.000 empleos para 2026, lo que representa un incremento del 150% en la fuerza laboral del sector. Este crecimiento no solo se refleja en la industria petrolera, sino que también impulsa otros sectores económicos, convirtiendo a la región en un imán para empresas y profesionales de diversas áreas.

Sin embargo, este rápido desarrollo también ha evidenciado una escasez de personal calificado. Un informe de Adecco Argentina reveló que, de cada 2.000 presentaciones espontáneas de currículums en Neuquén, 1.500 son para trabajar en la industria petrolera. No obstante, la falta de personal con la capacitación adecuada dificulta cubrir los puestos requeridos por las empresas.

Para abordar este desafío, se han implementado diversos programas de formación y actualización profesional. Universidades y centros de formación técnica han adaptado sus planes de estudio para incluir módulos específicos orientados a la industria petrolera, desde geología y perforación hasta mantenimiento de equipos y gestión de operaciones. Asimismo, la incorporación de simuladores de última tecnología permite a los operarios y técnicos entrenarse en condiciones realistas, reduciendo riesgos y optimizando el tiempo de aprendizaje.

En esta línea, el programa Emplea Neuquén, relanzado en 2024, ha tomado un rol clave en la capacitación y formación de mano de obra para el sector energético. Esta iniciativa provincial busca articular la demanda de empleo con la oferta de profesionales capacitados, brindando cursos especializados, certificaciones y pasantías en colaboración con empresas y organismos educativos. Gracias a este tipo de acciones, se está logrando fortalecer la inserción laboral de nuevos trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

A esto se suma la incorporación de inteligencia artificial y análisis de datos en la gestión operativa, lo que hace indispensable que los profesionales del futuro cuenten con habilidades en el uso de software especializado, automatización y control de procesos. La digitalización del sector también ha impulsado el desarrollo de plataformas de aprendizaje online, facilitando el acceso a entrenamientos sin necesidad de desplazamiento.

El gobierno de Neuquén y el Sindicato de Petroleros Jerárquicos están trabajando en planes conjuntos que buscan fortalecer la inserción laboral de trabajadores locales en la industria hidrocarburífera. Estas iniciativas incluyen programas de capacitación y la garantía de condiciones laborales dignas, con el objetivo de preparar a la fuerza laboral para satisfacer las demandas de una industria en constante expansión.

Con el avance de estas iniciativas, las proyecciones para los próximos años son optimistas. La continua inversión en educación y tecnología permitirá que Vaca Muerta siga liderando el desarrollo energético del país, con una fuerza laboral cada vez más calificada y preparada para enfrentar los desafíos de la industria.

En este contexto de crecimiento, Vaca Muerta Housing juega un papel clave facilitando soluciones de alojamiento para los trabajadores y empresas que llegan a la región. A través de una oferta de viviendas adaptadas a las necesidades del sector corporativo y petrolero, contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes trabajan en el desarrollo de Vaca Muerta, brindando confort, infraestructura y servicios estratégicamente diseñados para este entorno dinámico.